Experiencias
-
Jordi Jarque
Gracias… Gracias a Julián Gabarre por compartir y difundir con pasión todo su conocimiento sobre la psicología facial, también conocida como morfopsicología. Es una herramienta impresionante que fomenta una observación sin prejuicios de las habilidades y potencialidades de cada individuo. Imprescindible para aplicarlo tanto en el ámbito educativo como en la orientación profesional, tanto en los departamentos de recursos humanos y selección de personal como en los procesos de autoconocimiento y mejora en las relaciones sociales. Ojalá muchos profesionales puedan beneficiarse de todas las claves que aporta facilitando su labor a nivel muy práctico.
Jordi Jarque
Periodista de La Vanguardia, autor del blog Entrefronteras
Diplomado en Morfopsicología -
La psicologia facial
El conocimiento de la psicología facial permite la comprensión de los mecanismos internos de las personas con las que tratamos, así como los propios. Su aplicación es tan amplia como lo son nuestras relaciones. A medida que se ahonda en esta disciplina, el estudiante descubre elementos de su personalidad que desconoce y que puede pasar a cultivar, si es que los considera beneficiosos, o a corregir, si lo cree conveniente. Conocer sus puntos fuertes le permitirá reconocer las virtudes de los demás, y conocer sus debilidades lo hará más compasivo con las de otros. En definitiva, la psicología facial constituye un elemento clave para adoptar una visión mucho más humana, comprensiva y compasiva tanto de las relaciones interpersonales como de la interacción con uno mismo.
Jesus Miguel Ceresuela Torres
Grado en Matemaricas/Fisica en la U. de Barcelona
Diplomado en Morfopsicologia -
Morfopsicologia aplicada a la Pedagogía
Sin duda alguna, aunque que pueda parecer un tópico, la psicología craneofacial ha marcado un antes y un después en mi vida, tanto personal como profesionalmente.
He tenido la suerte de poder estudiar esta disciplina en el Instituto Superior de Morfopsicología con los mejores profesionales de este campo. Han sido dos años de trabajo, estudio y, sobre todo, de mucha perseverancia. Pero -tal y como dice el Dr. Julián Gabarre- “Al que tiene paciencia y persevera se le acaban revelando todos los secretos de la vida”.
Y así ha sido, aunque sé que todavía me queda mucho camino por recorrer.En lo personal, la Morfopsicología me ha permitido hacer un gran ejercicio de autoconocimiento y de desarrollo personal. Lo más importante: comprender y saber “los porqués” de mi conducta y la de las personas que me rodean. Un esfuerzo de humildad para reconocer mis sombras, pero también para descubrir mis fortalezas.
En lo profesional, decir que llevo muchos años trabajando con personas con discapacidad intelectual, y con su entorno familiar. Han sido esenciales todos los estudios académicos que he realizado para poder ejercer mi profesión. La psicología facial, no obstante, me ha abierto un camino nuevo, una nueva herramienta de trabajo y un complemento de soporte pedagógico. Sí, es verdad que realizar el estudio del rostro, cuando hablamos de síndromes o diferentes discapacidades, es más difícil por la propia morfología derivada del síndrome (asimetrías, malformaciones, atonías,…). Me alegra observar, por ejemplo, que aunque las personas con síndrome de Down comparten rasgos faciales muy similares y características conductuales comunes, sin embargo hay, diferencias morfológicas que me permiten trabajar de forma individualizada con cada alumno.
En el campo de la pedagogía, la psicología facial es una herramienta muy apropiada para asesorar a otros profesionales de la educación, orientar a las familias, diseñar estrategias de intervención más ajustadas, conocer mejor a los alumnos, orientarlos y observar donde están escondidas sus mejores capacidades y, de este modo, poder trabajar sus puntos perfectibles.
Teresa Tarrés
Diplomada en Magisterio, Licenciada en Psicopedagogía, Postgrado en Pedagogía Terapéutica y Diplomada en Morfopsicología por el ISM -
Eulàlia Massip – Trabajadora social
Hola,
Me llamo Eulàlia y soy trabajadora social. Después de más de 25 años trabajando en mi profesión me he formado en Morfopsicología realizando un posgrado en el I.S.M. de Barcelona. Tengo que decir que está siendo un valor añadido muy importante a toda mi formación tanto profesional como humana.
Desde que puedo leer los rostros y comprender a las personas y familias a través de ellos, se me hace mucho más fácil acercarme a ellas, hacerlas conscientes de sus recursos personales y a ayudarlas a avanzar ante las dificultades que les llevan al servicio de atención social primaria dónde trabajo. A veces las personas se sorprenden de lo rápido y profundo que las puedo llegar a comprender y, a partir de ahí, podemos pensar y construir conjuntamente planes de mejora de su situación.
Realmente recomiendo esta formación que ayuda a comprender y transformar tu vida y la de las personas de tu alrededor. A mi especialmente me ha permitido introducir una nueva mirada en la metodología del trabajo social complementándola de forma espectacular!
Eulàlia Massip
Trabajadora social
-
Estoy repitiendo el curso 13 años después. Estoy encantado.
Estoy repitiendo el curso 13 años después. Me ha sido de mucha utilidad para la selección de personal. Esta segunda vez me vale para ver todos aquellos pequeños matices que me costaba recordar y comprender. (Encantado)
-
En el caso de mi hijo la Morfopsicología ha tenido un éxito crucial
Apreciado Julián,
Soy Josep Puig y el motivo de este escrito es darte las gracias por haber tenido el privilegio de ser alumno tuyo y actualmente diplomado en Morfopsicología. He de agradecerte los conocimientos que has sabido transmitirnos a todos los alumnos. Todo ello con rigor, entusiasmo y dedicación.
Soy psicólogo clínico y perito forense en diferentes ámbitos: penal, civil, laboral y familiar. Actualmente soy el psicólogo dela Federacióncatalana contra el acoso laboral y escolar (FEDALE), dela Asociaciónde víctimas de acoso laboral y sexual de Cataluña (AVALC), y de la asociación Alto al mobbing (ASAM).
Después de muchos años dedicados al estudio de la psicología, han sido estos dos últimos años de Morfopsicología los más enriquecedores y apasionantes. Si me permites el símil, te diría que es como estar en un valle rodeado de árboles y montañas que no te dejan ver el horizonte y atreverte a subir al pico más alto para poder admirar el paisaje.
Para mí la Morfopsicología, es pues, dejar el bosque y subir al pico más alto y poder ver, observar y comprender la profundidad e inmensidad del paisaje natural. En mi opinión hay que saber ver, no sólo mirar. Sólo así se llega al conocimiento y a la comprensión.
No es mi intención mencionar aquí las ventajas y logros que me ha comportado el conocimiento en Morfopsicología. Aunque sí he de decir que han sido muchas las satisfacciones al ver cómo he podido ayudar a las personas y ellas me han transmitido su agradecimiento por cómo les ha cambiado la vida (utilizo una frase que me han repetido mucho).
Mi intención era agradecerte cómo ha cambiado mi vida a nivel personal y familiar. Yo personalmente he mejorado aspectos de mi personalidad que desconocía e ignoraba, entiendo a mi esposa e hijos. Pero es el caso de mi hijo en el que considero que la Morfopsicología ha tenido un éxito crucial. Mi hijo era muy reservado, la comunicación con él era muy dificultosa. Sentía impotencia por no poder ayudarle. Todo ello lo atribuía a la adolescencia. Sin embargo, gracias a ti que lo visitaste y después de realizar el estudio, darnos los consejos y pautas a seguir, mi hijo ha cambiado totalmente, siendo capaz de expresar sus emociones y sentimientos, está dedicado totalmente a los estudios y al deporte. En ambos campos esta destacando de forma espectacular. Su actitud ante la vida es de afrontamiento, con precaución pero sin temor. La relación actual entre nosotros es inmejorable, existiendo una gran complicidad. Por todo ello te estaré siempre muy agradecido. Ahora que tengo los conocimientos en Psicología Facial, me doy cuenta de los problemas que hubiera podido tener mi hijo en referencia a la personalidad. A modo de exposición te mando las fotos* de mi hijo para que puedas apreciar el cambio. Creo que las imágenes lo dicen todo y es comprensible incluso para los desconocedores de esta ciencia. (Son tres fotos con un tiempo de 2 meses entre cada una, es decir, de la primera a la tercera va un periodo de casi 5 meses).
Por todo ello te animo a que sigas con tu labor “incansable” para que esta ciencia sea reconocida y abra una puerta al conocimiento y comprensión del mundo y las personas. Seguro que con ello se conseguirá un mundo mejor. «Hemos aprendido a volar como pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos » (Martin Luther King).
Desde aquí animo a psicólogos, psiquiatras y pedagogos para que “abran” sus mentes y se darán cuenta de lo gratificante que es poder llegar al conocimiento real de las personas, y sobre todo cuando puede implicar enormes ventajas en el ámbito educativo. Como decía Albert Einstein “la mente es igual que un paracaídas, sólo funciona si se abre”.
Con afecto, recibe un abrazo.
*Se observa como la nariz y las mandíbulas ya son más tónicas, y el cuello es más ancho.
-
Morfopsicología. El arma más poderosa es el conocimiento
El estudio y la comprensión del ser humano, de su comportamiento y su actitud frente al mundo ha sido siempre uno de los pilares de investigación por parte de la ciencia de la psicología. El conocimiento de la Morfopsicología ha permitido abrir un nuevo campo de visión para concebir la diferencia sin atribuir un juicio. El uso de la Morfopsicología en cualquier campo profesional es infinito, al igual que nuestra búsqueda por entender a nuestros semejantes. A nivel profesional se ha convertido para mí en un instrumento imprescindible, en el ámbito de la selección, en la educación y en los recursos humanos. Volver a reconocer a las personas que me rodean desde otro matiz, ha sido mi mayor revelación personal. Agradezco el aprendizaje impartido durante estos dos años, que me han permitido aprender a mirar desde otra perspectiva, sin perderme en pormenores que no tenían significado. No obstante, mi educación continúa, ya que el aprendizaje por osmosis no tiene un tiempo determinado. Es imprescindible que, desde las diferentes disciplinas que analizan al individuo se apoye, colabore y contribuya a la evolución y el enriquecimiento de la Morfopsicología. Únicamente desde una mente abierta se puede acceder al progreso. He tenido la suerte y el honor de conocer e instruirme con el Dr. Gabarre. El estudio pormenorizado que realiza, siguiendo un exhaustivo análisis y apoyado siempre que ha sido posible por estudios científicos, es impresionante. El conocimiento no está vetado para unos pocos, pero únicamente unos pocos llegan a un gran conocimiento.
-
La Morfopsicología tiene una enorme precisión en el diagnóstico
La morfopsicología se distingue de cualquier otra disciplina sobre el comportamiento humano por la enorme precisión en el diagnóstico. Lejos de técnicas sin ningún rigor científico basadas sólo en la subjetividad del “blablabla” del coach de turno, apoyándose en distintas leyes biológicas y en la observación, la morfopsicología desenmascara de una forma objetiva y brillante la relación entre consciente e inconsciente, aspiraciones vitales y herramientas de que dispone el individuo para satisfacerlas, así como las contradicciones derivadas de las distintas tendencias del ser y que uno por sí mismo (ni pagando al mejor psicólogo de la psicología académica ortodoxa) no sería nunca capaz de comprender. Profesionalmente tiene aplicación en una multitud de campos pero en lo personal también se le puede sacar mucho partido: dejar de juzgar a los demás y comprender sus defectos, aceptarse a uno mismo sin dolor, evitar ser engañado o manipulado psicológicamente, etc. Adquirir este conocimiento es un camino difícil por la complejidad que entraña interpretar de forma holística las distintas tendencias de la persona para finalmente llegar a su esencia, pero quien lo logra comprende mucho más la realidad en todos los niveles. Si lo estudias, no esperes que todo el mundo te entienda porque a mucha gente le sonará a chino y automáticamente lo desacreditarán. El precio a pagar es ir a contracorriente en una sociedad donde no interesa mirarse al interior por miedo a lo que se pueda ver, pero quien estudia morfopsicología en profundidad sabe el gran valor que tiene y su potencial para hacer un mundo mejor. Seguro que el Dr. Gabarre dejará un gran legado. En definitiva, y lejos de ser determinista, la morfopsicología es transformadora porque te hace más abierto de miras e infinitamente más libre, para tomar las riendas de tu propia vida.
-
La Morfopsicología debería estar incluida en las facultades de Psicología por su enorme aplicación práctica en infinitos campos.
Mi objetivo principal cuando me matriculé en este postgrado de Morfopsicología era aprender y profundizar en el conocimiento de la naturaleza humana. La Morfopsicología no es una disciplina fácil, ni simple, y es imprescindible la ética para emplearla. La premisa fundamental es “comprender y no juzgar“. Es una herramienta preciosa para el conocimiento humano y debería estar incluida en las facultades de Psicología. Recomiendo este postgrado por dos motivos: por su aplicación práctica en infinitos campos (Psicología, Medicina, Trabajo Social, docencia , recursos humanos, terapias…etc) y por el enriquecimiento personal que ofrece en las relaciones humanas. Comprender a los demás y a nosotros mismos siempre nos va a hacer más felices.
Quiero agradecer a Julián Gabarre su generosidad y dedicación como profesor. Comparte sus conocimientos con un entusiasmo enorme y las clases son interesantísmas .Vivo muy lejos de Barcelona, en Canarias, y siempre mereció la pena asistir porque aprendí mucho. Es admirable el titánico trabajo que ha hecho el Dr.Gabarre en el desarrollo e investigación en la Morfopsicología. Ha sido un lujo poder aprender con él y le deseo que siga investigando con la misma pasión.
Muchas gracias.
Blanca Santander Martín
-
El postgrado en Morfopsicología me ha abierto una nueva perspectiva en mis relaciones familiares y sociales.
Una vez terminado y superado el postgrado en Morfopsicología, y ya con una cierta edad, puedo afirmar que dicho estudio me ha abierto una nueva perspectiva de mi entorno familiar y social.
Lamento que estos conocimientos de los que ahora dispongo no los hubiera tenido muchos años atrás, pues me habrían sido muy útiles cuando trabajaba de docente o en las posteriores actividades profesionales directivas.Posiblemente, mis actuaciones hubieran sido bastante distintas, ya que el postgrado me ha permitido conocer más a las personas, comprenderlas, no juzgarlas y obrar con ellas más adecuadamente.
Los dos años del postgrado se me han hecho cortos, pues ante el énfasis que aporta el Dr. Gabarre en sus clases, éstas se hacen muy amenas e interesantes, sobre todo los estudios en directo de personas voluntarias, o cuando nos exponía los casos prácticos de problemas de parejas, de relaciones padres e hijos, casos individuales, de selección de personal, etc., transportándonos a la vida real.
Quiero destacar mi admiración por el Dr. Gabarreque, aun teniendo algún que otro año más que yo, sigue con sus ansias de investigación y su empeño en demostrar la relación que existe entre nuestro rostro y nuestra personalidad.
En resumen, querido Julián, gracias por los conocimientos y experiencias que nos has transmitido.
Antoni Gasa
Barcelona, enero de 2018
-
La Morfopsicología es un complemento imprescindible en Psicología
La Morfopsicología es una herramienta impresionante mediante el cual puede comprender, entender, analizar y descubrir las estructuras y las dinámicas únicas de cada ser humano.
A nivel profesional, la Morfopsicología me ha servido para poder obtener información muy valiosa de la persona que tengo enfrente desde el primer día. Además, esa información me ha servido para ser más consciente de qué técnicas, métodos y razonamientos serían más indicados en su caso según su morfopsicología, obteniendo así mejores resultados y comprendiendo mejor por qué no se han dado los resultados que se esperaban.
A nivel personal, la Morfopsicología ha cambiado por completo mi vida y la forma de interactuar con los demás. El autoconocimiento adquirido a través de la Morfopsicología es increíble, me ayuda a entenderme y no juzgarme, y me ayuda a calibrar mejor las situaciones en las cuales el autocnocimiento morfopsicológico me advierte de mi posible parcialidad. A la vez, esta maravillosa herramienta permite comprender el comportamiento y la conducta de los demás, aunque eso no disminuya el dolor de posibles comportamientos, permite llevar el mejor entendido que el otro es también único y tiene su parte maravillosa, porque coincide con Anhelos, y la otra parte no tan maravillosa, pero necesario para completar la otra cara de la moneda única que somos cada ser humano.
-
Morfopsicología: fundamental para mi profesión
Mi nombre es Josep Puig, soy psicólogo, perito penal forense, psicólogo forense en derecho civil, laboral y familiar. Soy el psicólogo y perito forense de la Federación catalana contra el acoso laboral y escolar (FEDALE), psicólogo de la Asociaciónde víctimas de acoso laboral y sexual de Cataluña (AVALC), psicólogo de la asociación Alto al Mobbing (ASAM).
Soy psicólogo del sindicato SPPM-CAT de policías locales de Cataluña y también colaboro con otros sindicatos para realizar cursos de formación, evaluaciones y peritajes.
Realizo selección de personal en administraciones públicas (Ayuntamientos), básicamente en el ámbito policial.
He de decir que desde que utilizo lo aprendido durante el primer curso del Postgrado en Morfopsicología, me ha sido de gran utilidad en todos los ámbitos. Pero es principalmente en el de selección de candidatos para policías (jefes, mandos intermedios y agentes) donde he recibido felicitaciones por parte de las administraciones. Se me ha comentado la idoneidad de los candidatos escogidos, se me ha dicho que “he sabido escoger a los mejores” y en todos los casos se me ha comentado que están muy contentos con los que he seleccionado.
Todo ello me anima a seguir en el desarrollo de mi formación en el segundo y último curso del Postgrado en Morfopsicología.
He de decir que ha sido fundamental para mi profesión el conocimiento de esta especialidad en psicología en el Instituto Superior de Morfopsicología (ISM) y un privilegio que el Doctor Julián Gabarre haya sido mi profesor.
Saludos cordiales
Josep Puig
-
La Morfopsicología facilita entender más rápido la problemática y el diagnóstico de los pacientes
Mi experiencia con la morfopsicología ha sido muy satisfactoria. Me ha
proporcionado herramientas para conocer y comprender de forma objetiva a los
demás, y así poder ayudarlos con mayor eficacia. Ya no es tanto que me
expliquen, si no más bien un ejercicio de observación profunda. Por mi
profesión, que es la medicina, estoy acostumbrada a escuchar y observar, pero
siempre desde un punto de vista más subjetivo, ahora tengo datos objetivos
que me ayudan a confirmar o desmentir si lo que percibo se ajusta a la
realidad. Y en este proceso de estudio he hecho un gran descubrimiento y
este ha sido que “conociendo a los otros, me he conocido mejor a mí misma”. -
El uso de la Morfopsicología en la docencia da unos resultados extraordinarios
Soy profesor y psicólogo. Necesito tener más herramientas y recursos para conocer a los alumnos y a la gente, que las puramente formativas.
Desde hace unos años me he interesado por la comunicación no verbal. He leído muchos libros y autores y no he terminado de sentirme satisfecho. (Lo he estado a medias). Un día, revolviendo libros de psicología en una librería, entre manos me apareció “El rostro y la personalidad” de Julián Gabarre. Lo compré y empecé a leerlo. Al principio alucinaba con todas las explicaciones del libro. Concluí que no tenía suficiente y contacté con el Dr. Gabarre para poder realizar un postgrado. Así fue como me introduje en el campo de la morfopsicología. A medida que hacía el curso iba viendo más posibilidades. Con la ayuda del Dr. Gabarre iba aprendiendo a hacer estudios. Iba observando a los alumnos y a la gente desde otro punto de vista. Comprendía su manera de hacer. Empezaba a utilizar recursos y orientaciones de morfopsicología. El resultado final fue sorprendente. En el colegio, los cambios en la mitad de mis alumnos fueron muy grandes. De sufrir y aburrirse en la escuela, en clase pasaron a considerarse miembros de un grupo y disfrutar. Una madre de un alumno me decía: “A mi hijo me lo has cambiado, lo has girado como un calcetín”.
La morfopsicología te permite ver e interactuar de una manera muy diferente y positiva.
Pienso que el Departamento de Educación debería incluir la morfopsicología en el currículum de formación de docentes y como curso de formación para maestros en activo. Si así fuera, tendríamos unos alumnos más comprendidos, valorados, felices y por lo tanto, una futura sociedad más satisfecha y humana.
-
Aprender y conocer la Mosfopsicología es una experiencia única y que ha marcado un antes y un después en mi vida
Descubrir una disciplina como la Morfopsicología ha sido una de las mejores experiencias que he tenido a lo largo de mi formación académica y más aún personal. Cuando hace ya 4 años que me hablaron de ello me entró curiosidad aunque cierto escepticismo. Soy licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona y aunque nunca he ejercido como tal, siempre he querido aprender y formarme de tal manera que pueda entender mi trabajo y ayudar a los demás. Hasta ahora no me consideraba segura para ello, pero después de poder acceder al conocimiento que la Morfopsicología te otorga cada día estoy más segura que este es mi camino. Entender, comprender y sobre todo comprobar que cada persona es única con todos sus elemento y poder llegar con solo analizar su rostro a su psique es realmente enriquecedor. El proceso de aprendizaje es largo y continuo pero este esfuerzo te llena y envuelve hasta el punto que cada vez quieres saber más.Creo que todo el mundo debería poder acceder a ello, no solo desde un punto de vista profesional, psicólogos, médicos, maestros, empresarios, jueces…. si no desde una perspectiva también personal, como padre, amigo, hermano, hijo o pareja, ayudaría a ver más allá, a comprender a los demás, a uno mismo y haría de nosotros mejor personas.No puedo si no agradecer al Dr. Gabarre todo el conocimiento que nos ha transmitido y su pasión por una disciplina que es su vida y como tal lucha por ello día a día, con la finalidad de que en un tiempo no muy lejano se reconozca su teoría como disciplina científica. Investigar llevará su tiempo y una inversión tanto económica como personal, pero confío que entre todos podamos conseguirlo.También agradecer a Cristina Gabarre su implicación, cariño y paciencia, su dedicación en las clases y su manera de trabajar es loable.Aprender y conocer la Mosfopsicología es una experiencia única y que ha marcado un antes y un después en mi vida. Gracias -
No hay rasgos buenos ni malos, depende para qué
Hace cerca de diez años tomé contacto por primera vez con la morfopsicología (vaya un agradecimiento cariñoso para la fallecida Lourdes Tubert, una de las primeras estudiantes en el ISM que me regaló el libro “El Rostro y la Personalidad” y me introdujo en el tema). Me impresionó la potencia de esta herramienta, lo intuitivo de sus principios (dilatación-retracción, actividad-receptividad…), lo útil que puede ser para maestros, padres, empresarios, para uno mismo! y a su vez lo poco conocida que era por el gran público. Cierto es que el dominio de la morfopsicología no es fácil, requiere unas mínimas aptitudes, una buena guía y sobretodo mucha paciencia y dedicación. Y lo dice uno que ha pasado varios años recibiendo clases en el ISM y que tiene intención de seguir estudiando. Como físico, me seduce la naturaleza integradora del método morfopsicológico: no se puede analizar un rasgo (nariz grande, boca cerrada, …) de manera separada sino en relación al rostro en el que habita, a la cabeza donde se insiere y al cuello donde reposa. Y es precisamente esto lo que hace que uno tenga que acumular mucha experiencia antes de poder sentir un buen dominio. En lo personal, me convence y me da confianza que lo que se pretenda sea comprender a las personas y no juzgar. Tal y como dice uno de los lemas mas repetidos en clase: nada es bueno ni malo, depende para qué. La morfopsicología me dio luces en mi relación de pareja y en el conocimiento de mi hija cuando era un bebé. Me llevé dos regalos muy valiosos: el comprender y el tener herramientas para compensar y corregir los posibles desequilibrios. Por eso también vivo con mucha alegría el reconocimiento que está recibiendo merecidamente la morfopsicología en el terreno científico y académico de la mano del Dr. Julián Gabarre. Y lo que queda. -
Morfopsicología: herramienta muy valiosa para mejorar las relaciones interpersonales
Como gerente de empresa familiar desde hace más de 20 años constato que mi formación en economía no es suficiente. La gran diferencia está en la capacidad de gestionar a las personas adecuadamente.
La morfopsicología es una herramienta muy valiosa para mejorar todas las relaciones interpersonales. Nos ayuda a comprender y detectar las distintas habilidades y motivaciones de cada miembro de un equipo.
Escoger las personas más adecuadas para cada lugar de trabajo hace personas más felices y satisfechas.
¡Sacando lo mejor de cada uno ganamos todos!
-
Conócete a ti mismo, conoce a los demás, y así comprenderás.
Conócete a ti mismo, conoce a los demás, y así comprenderás.
Creo que esta frase sería el resumen de lo me ha aportado la Morfopsicología. Primero entender cuales son las fuerzas y motivaciones internas que me mueven, que me crean ánimo o desánimo, mis propias contradicciones y mis más secretos anhelos. Entender que no soy yo que voluntariamente las he escogido, sino que muchas me han sido dadas. Verlas, entenderlas, comprenderlas y aceptarlas de un modo consciente me están ayudando día a día a conocerme mejor y crecer como ser humano.
Del mismo modo, ver y entender que otros seres han nacido y se han desarrollado con una serie de motivaciones y necesidades, te ayuda a comprender y poder llegar a aceptar las cualidades o defectos relacionales de los demás. Una visión que te cura del prejuicio, para intentar entender mejor el potencial de cada individuo.
¿Qué implicaciones tiene y tendrá la Morfopsicología en mi vida?
- Dirigiendo mi carrera allá donde tengo mi mayor potencial y motivación
- Para la formación y desarrollo de mis hijas a nivel intelectual, social y económico
- Para la contratación de personal y su desarrollo en planes de carrera
- Para negociar con proveedores y clientes
- Para la venta y el marketing personalizado
- Las implicaciones que tendrá en la filosofía (¿tendremos que reescribir la ética?)
- Las implicaciones que tendrá en la economía (¿qué políticas económicas son más efectivas según la morfopsicología de grupos de individuos?)
- Las implicaciones que ya tiene y tendrá cada vez más en la psicología y la neurociencia
Un campo fascinante que el Dr. Gabarre y sus magníficos colaboradores nos han ayudado a abrir, entender y comprender, el lenguaje de la comunicación del rostro y la personalidad. Una enseñanza que de aquí varios años será obligatoria en la escuela: porqué quien ignora un lenguaje, ignora un mundo. -
Me han dotado de unas herramientas que le dan sentido a mi trabajo
Soy diplomado por el ISM y psicólogo infanto-juvenil. Trabajo en un
colegio con alumnos con problemáticas de aprendizajes y de conductas…
Este postgrado hace tiempo lo quería hacer, pero considero que ha sido en
el mejor momento, ya que he podido relacionar todos los aprendizajes con
la práctica profesional. Al principio dudaba de su utilidad real, pero
ahora puedo decir que ha sido una de las mejores experiencias, ya que
tanto profesional como personalmente, me han dotado de unas herramientas
que le dan sentido a mi trabajo…y en definitiva…a la vida…ya que
hace entender y comprender mejor a las personas. -
Descubrirla fue como adquirir un sexto sentido
Soy diplomado por el ISM, además de licenciado en informática, empresario,
ex presidente de Entrepreneur’s Organization, fundador y gerente de una
empresa de software con filiales en varios países… y realmente mi
experiencia con la morfopsicología y con el ISM han sido extraordinarias.
Descubrirla fue como adquirir un sexto sentido, un cambio increíble que
hubiera deseado conocer mucho antes. Las aplicaciones son interminables,
tanto a nivel personal como profesional: conocimiento personal, armado de
equipos, ventas, orientación vocacional, educación de los niños, y un
largo etcétera… Es difícil imaginar un lugar mejor para aprender que
este Instituto, ya que el conocimiento profundo de los profesores es
admirable, sólido y altamente recomendable. -
No juzgar sino comprender
“La morfopsicología no debe juzgar sino comprender”. Esta frase me hacía sonreír las primeras veces que la oía, puesto que empecé a estudiar esta disciplina precisamente para esto, comprender mejor a mi cliente, ¿cómo iba un terapeuta a juzgar a un cliente? Justas palabras cargadas de buena intención que esconden la clave de la comprensión y la orientación a un buen tratamiento.
Hasta antes de conocer la morfopsicología, mis diagnósticos se basaban en los datos que arrojaban la toma de los pulsos, la anamnesis, las pistas que el cuerpo mostraba celosamente esperando a que alguien las descubriera, y la información emocional que el propio cliente intentaba conceptualizar. En una primera visita a un cliente, debía poner en marcha mis mecanismos académicos y experienciales aprendidos, junto con una insegura intuición sobre el comportamiento general ante la vida, esperando que su recopilación, me guiara a un tratamiento efectivo.
He observado que una exitosa primera visita tiene que arrojar datos interesantes al terapeuta y también al cliente.
Si consideramos que la enfermedad es un resultado desfavorable vivido en una de las asignaturas en el camino de la vida, el proceso de reconstrucción del justo momento de la pérdida del camino vital, donde la salud da paso a la enfermedad, parece importante en los tratamientos, y hace que me sienta profesionalmente algo historiador. A pesar de esta comprensión que nos ofrece el retroceder en el tiempo, también creo que los tratamientos pueden ofrecerse desde una perspectiva más dinámica en el tiempo presente. Observar las creencias que las personas tienen, guarda una valiosa información acerca de su “timing” en el proceso de recuperación.
No es de extrañar pues que la técnica de conocimiento holístico de la persona a la que pretendes ayudar sea muy importante. El que y el como se hacen transcendentales. Que pretende sanar el cliente y como se va ha hacer, forman una parte importante de la comprensión de las dos partes.
La morfopsicología me ha enseñado que el estudio del rostro nos ofrece valiosos datos sobre la personalidad de la persona, y por tanto de su comportamiento ante la vida. También nos muestra con una fiable precisión, datos sobre su comportamiento físico, afectivo y cerebral. Los conocimientos en morfopsicología, me permiten tener otra maravillosa herramienta más para poder hacer el proceso de ayuda más certero y rápido, puesto que toda la valiosa información personal que se obtiene hace que el tratamiento vaya mucho mas dirigido.
Puesto que creo que una misma enfermedad puede tener diversos abordajes según el nivel al que trabaja la persona, si puedes conocer a que nivel trabaja tu cliente, puedes conocer también a que nivel debes enfocar el tratamiento. Cuando tienes la certeza de que tu cliente se mueve dentro de una expansión afectiva, puedes suponer que un tratamiento más enfocado hacia la mejora emocional, será de una valiosa ayuda. Lo mismo pasa si la persona es cerebral o si se mueve más en un entorno instintivo-físico. Cuando a través de la morfopsicología conoces en que medio o expansión se mueve tu cliente, puedes abordar la conversación dirigida en este sentido, esto hace hablar el mismo idioma entre terapeuta y cliente, y aumenta la confianza y las posibilidades de éxito.
Además da información directa, sin rodeos, contundente y precisa. Ofrece una lectura fiable, rápida, barata, sin tecnología, sin dudas. Suena todo muy bien y todo es cierto, aunque requiere práctica, estudio y experiencia. ¡Hay que estudiar!, pero es divertido.Desenfocando la morfopsicología del apartado profesional, me gustaría hacer mención de lo importante que ha sido en mi vida personal. Me ha ayudado con la magnífica relación que ya tenía con mi hijo y además me ha informado de como orientarle, he podido comprender mejor a mi mujer, y ha mejorado notablemente mis relaciones en general. Pero todavía más importante, me ha dado información sobre mi mismo, pudiendo así mejorar mi estabilidad general y mi felicidad.
Como mi trabajo consiste en ayudar a las personas, siempre me he responsabilizado de ello buscando rodearme de las mejores influencias respecto a mi formación, y por esto es porque quiero dar las gracias a mis magníficos profesores, el Doctor Julián Gabarre y su hija Cristina, por su alta profesionalidad pero especialmente por su magnífica humanidad. Ellos han mejorado todavía más algo que valoro mucho, el linaje. Ellos ya forman parte de mi fabuloso linaje de profesores que he tenido, que me han formado como terapeuta y como persona.
Mi mandala de los arquetipos humanos se ha embellecido. Mi Rey, mi Amante, mi Guerrero y muy especialmente mi Mago se han llenados de comprensión.¡Qué suerte que tengo, gracias!
-
Descubrir la morfopsicología para mí ha sido entender la psicología humana
“Descubrir la morfopsicología para mí ha sido entender la psicología humana: la esencia que cada persona lleva consigo misma.
Lejos de la formación en la carrera de psicología muy centrada en estándares y clasificaciones de la personalidad, la morfopsicología se focaliza en la persona, en su individualidad y particularidades, y en como estas interaccionan con el medio.
Poder ver a través de la forma que adopta la genética la correspondencia psicológica, es desde mi punto de vista la mejor herramienta para conocer, comprender y orientar de manera focalizada y efectiva a todos los niveles: educativo, afectivo, social, laboral, etc.
Más allá del contenido teórico-práctico, no puedo dejar de comentar que la vocación y experiencia única que transmite el Dr. Julián Gabarre hacen que cada clase sea enriquecedora y apasionante.”
-
La Morfopsicología permite conocernos a nosotros mismos y a las personas que nos rodean, pero desde la comprensión y nunca con la intención de juzgar a nadie.
Agradezco profundamente la ayuda recibida por parte de la psicóloga Cristina Gabarre y el Doctor en Psicología Julián Gabarre. Sin su estimable ayuda hubiera sido mucho más difícil adentrarme en el interesante y, al mismo tiempo, complejo mundo de la Morfopsicología.
La Morfopsicología permite conocernos a nosotros mismos y a las personas que nos rodean, pero desde la comprensión y nunca con la intención de juzgar a nadie. Valoro el hecho de que nuestros formadores no nos hayan enseñado a “poner etiquetas” a las personas, sino a detectar sus potencialidades y posibles aspectos mejorables.
Soy psicólogo (rama escolar) y en breve iniciaré el doble grado en magisterio (educación infantil y educación primaria). Sin duda alguna, espero poder aplicar en un futuro próximo mis conocimientos en Morfopsicología trabajando tanto con niños con problemas de conducta, niños con problemas emocionales, niños con dificultades de aprendizaje, padres y madres de alumnos, profesores, etc.
Espero que la Morfopsicología reciba el reconocimiento que se merece y que muy pronto más y más personas puedan beneficiarse de esta ciencia aún desconocida en nuestro país.
Por último me gustaría destacar la gran responsabilidad moral y ética que nosotros (todos aquellas personas diplomadas en Morfopsicología) tenemos para con la sociedad. Antes de pronunciarnos ante un niño, un joven o un adulto debemos reflexionar profundamente nuestras palabras. No podemos olvidar que al final pretendemos ejercer una función terapéutica.
-
La aproximación a la verdadera naturaleza puede hacerse desde el cariño, el respeto, fuera del prejuicio y de la valoración crítica, abriendo procesos de aceptación, de cambio, de superación.
Aterricé en la morfopsicología atraída por la curiosidad hace ahora cuatro años y fui quedando atrapada en ella con el que ha sido mi profesor todo este tiempo: Julián Gabarre.
En un principio verle trabajar parecía arte de magia. Me impresionaba su don para desentrañar los misterios del alma aparentemente sólo con mirar un rostro. Muchos “modelos” voluntarios han pasado por las clases, ofreciendo generosamente su cara al análisis, esperando respuestas que les ayudasen a entenderse mejor para poder ser más felices. En cada caso he sido testigo del poder transformador de la morfopsicología, una herramienta muy poderosa para la comprensión de la esencia que cada persona lleva dentro, para descubrir los talentos ocultos así como integrar los conflictos más profundos. Y de cómo esa aproximación a la verdadera naturaleza puede hacerse desde el cariño, el respeto, fuera del prejuicio y de la valoración crítica, abriendo procesos de aceptación, de cambio, de superación.
El dr. Gabarre transmite la verdad de la morfopsicología desde la pasión por su trabajo, la implicación personal, la prudencia y el rigor. Eso que parecía puro regalo, puro don, es una mezcla de talento personal, observación y de entrega al estudio. El descubrimiento de todo el esfuerzo y la constancia que se requieren para avanzar en morfopsicología no ha impedido que a día de hoy siga sorprendiéndome y atrapándome su “magia”.Gracias por estar ahí, sorprendiéndome, ayudándome a evolucionar con esta técnica. Gracias, dr. Julián por abrir caminos y por tu sincera lucha personal para que la morfopsicología tenga su merecido reconocimiento y así cada vez más personas puedan beneficiarse de ella.
-
El mérito del profesor Julián Gabarre es doble
El mérito del profesor Julián Gabarre es doble: no solo ha profundizado en el desarrollo empírico de la morfopsicología desde el punto de vista científico, aportando pruebas exitosas en la gestión de Personas, sino que día a día tiene que luchar contra las personas y colectivos que apoyan y soportan sus estudios en otras ciencias y que tienen intereses contrapuestos sobre la morfopsicología. El Dr. Gabarre está sentando las bases para que sea reconocida como ciencia. Hoy podemos afirmar que sus teorías se cumplen y tal vez estén basadas y sustentadas de otros sentidos como la vista o el olfato aplicado a los negocios, pero lo importante es el rusultado, y éste existe.
He sido testigo en varias ocasiones, como distintas personas, desconocidas para él, han quedado impresionadas sobre los análisis y y conclusiones del Dr. Julián Gabarre y su alto grado de acierto en los diagnosticos. -
La recomiendo a los profesionales que tienen interés por el desarrollo humano
Fritz Perls, médico y psiquiatrá aleman, considerado el padre de la psicoterápia humanista “Gestalt” decía que la espuma que llega a la arena de la playa, trae consigo lo que hay más profundo en el mar. En las clases de morfopsicologia con el maestro Julián Gabarre aprendí que los seres humanos revelan en sus rostros, lo que existe en lo más profundo de su ser.
La morfopsicología es una herramienta que posibilita abrir los “ojos de los ojos” y leer las señales que permiten conocer nuestra extructura de personalidad. Este conocimiento nos permite conocernos, aceptar lo que es uno en esencia y mejorar los aspectos cambiables. La meo muy útil y la recomiendo a los profesionales que tienen interés por el desarrollo humano. -
La morfopsicología es sin duda un método revolucionario
La morfopsicología es sin duda un método revolucionario, al menos así lo vivimos quienes nos hemos sumergido en ella y cada día comprobamos su validez. La información nos lleva a la sabiduría y cuando está bien utilizada la sabiduría nos lleva a una realidad mejor y la morfopsicología es un gran aporte en esta dirección.
Mirar y ver son cuestiones tan distanciadas que cuando trasciendes el mirar para empezar a ver lo que un rostro expresa, entras en un universo completamente diferente en el que la verdad de la persona se muestra ante los ojos de quien ve y es entonces cuando ves “la otra cara”, la de verdad.
El arte de la morfopsicología ofrece una joya a esta sociedad, es un arte transversal en el que sus aplicaciones son multidisciplinares pero con una base común: la consciencia a través del conocimiento. Ya sea para uso particular de uno mismo, para la aplicación en consulta para aquellos que trabajamos con personas, para los departamentos de recursos humanos en la elección del mejor candidato, para el asesoramiento a parejas o para la orientación educativa la morfopsicología valida su utilidad en cada lugar.
En lo particular la utilidad de la morfopsicología ha seguido un proceso centrífugo: primero en mí para comprenderme, para entender que hay muchas cosas en mí que son así y que es necesario que las asuma para dejar de pelearme contra mí, realizar el necesario proceso de autocomprensión para después realizar el necesario proceso de cambio ya con una dirección perfectamente definida.
Después la aplicación en consulta, amplia mi capacidad como terapeuta gracias a una rápida comprensión de la realidad del paciente, así en la primera consulta realizando un exhaustivo estudio, es posible establecer las líneas maestras de por donde puedo ayudar a la persona a cambiar. De este modo ahorramos mucho tiempo y dinero a las personas que necesitan orientación en sus vidas y por extensión nos volvemos más eficaces. Pero también en el día a día, para comprender la individualidad de cada ser, respetarla y relacionarme de un modo mucho más equilibrado, haciéndome consciente que el prójimo es como es y que comprendiéndolo podemos llegar a mejores lugares de entendimiento desde el respeto mutuo: hacia mí y hacia la persona que tengo enfrente.
Por todo esto la morfopsicología es transversal, una fuente de conocimiento y una herramienta fabulosa para la vida. Amplia la conciencia de la persona hacia la comprensión de la individualidad de cada ser y eso es del todo armonizador.LA FORMACION
Es evidente que el conocimiento es poder y que el poder lleva implícita una gran responsabilidad y en este sentido la formación de morfopsicología insufla esa conciencia de compromiso. Desde la necesaria aceptación de un código deontológico hasta la profunda exigencia del Dr. Julián Gabarre durante toda la formación, el conocimiento que recibimos en cada clase está imbuido de la obligada exquisitez y respeto en el uso de este conocimiento.
La formación del ISM combina dos cuestiones, como si se tratase del famoso yin y yang: en un polo la excitación de recibir un conocimiento aplicado de mucho valor, de otro lado la comprensión de que este no es un arte fácil, que ser un buen morofpsicólogo exige dedicación estudio y mucha práctica, con las consabidas desesperaciones cuando miras pero te das cuenta de que aún no ves. Aunque finalmente, cuando tras varios años yendo desde Bilbao a Barcelona cada 2 fines de semana, me hago consciente en mi día a día de la utilidad de este herramienta entonces me doy cuenta de que ha merecido la pena todo el esfuerzo y aguantar las reprimendas del Dr. Gabarre que en su esfuerzo por hacer de la morfopsicología un método respetado que encuentre su merecido lugar en esta sociedad, es quien más se exige a sí mismo y también a cada alumno. -
Una fórmula casi perfecta para conseguir un crecimiento personal que perseguíamos desde hacía tiempo
Apreciado Julián,
Siempre he tenido ganas de agradecerte en persona toda la enseñanza recibida en tus clases en el ISM, siempre vamos con prisas y parece que hacerlo en clase es más dificultoso… ahora tengo un momentito y aprovecho para escribirte.
Descubrir la morfopsicología para nosotros ha supuesto un hecho diferencial en nuestras vidas, ha sido una fórmula casi perfecta para conseguir un crecimiento personal que perseguíamos desde hacía tiempo y no sabíamos muy bien como ampliarlo, la morfopsicología nos ha ayudado a entendernos mejor, a comprender a los demás, a tener mejores relaciones con nuestros hijos y a crecer como pareja, estamos muy agradecidos de haberte conocido tras la recomendación en su día de mi prima neuróloga Mª Ángeles y de poder asistir siempre a tus clases.
Tras los tres cursos recibidos de morfopsicología y del primer curso de formación continua, decidimos abrir nuestro despacho, es un lugar para nosotros que contiene a su vez un proyecto intímo que deseábamos desarrollar, es un espacio dedicado al conocimiento y a la comprensión que tiene como consecuencia directa la ayuda y el crecimiento personal.
Aplicamos los conocimientos adquiridos desde la responsabilidad y la profesionalidad, siguiendo el compromiso adquirido el primer día de comprender siempre a las personas y de no juzgar.Un fuerte abrazo y gracias de nuevo,
marta & andrea
-
Asistir a tus clases fue una experiencia única
Quiero decirte Dr. Gabarre, si es que aún no lo he hecho, que asistir a tus clases fue una experiencia única, una bendición que nunca olvidaré. En todos los años de escuela, universidad y cursos con tantos profesores en distintas disciplinas, nunca tuve clases y profesor así, que fuese tan interesante y que se diese tanto. Normalmente al cabo de 15 minutos ya estaba siempre en “en la luna” y en tus clases conseguía estar las tres horas atento y muy motivado. Gracias por haberme aceptado en el curso, por las magistrales clases que nos diste, por la amistad y fuerza que me diste cuando te busqué con mis problemas, y por la comprensión.
-
La morfopsicología primero te sorprende, después de intriga, y cuando ahondas,…. te reconoces
La morfopsicología primero te sorprende, después de intriga, y cuando ahondas,… te reconoces. Reconocimiento que es la antesala a entenderte, y a entender a la gente que te rodea. Este conocimiento te conduce al respeto a la divergencia, a lo diferente, y en consecuencia a un punto de convergencia con los demás y contigo mismo. Es un puente, rápido y directo, con el que acortamos el camino de nuestra evolución, permitiéndonos mayores cuotas de felicidad.
-
El rostro no engaña
Soy directivo de un hospital catalán y he estudiado morfopsicología con el Dr. Gabarre. Ha sido una experiencia muy enriquecedora a nivel laboral pero sobretodo a nivel personal. La morfopsicología no falla y puedes prever muchas cosas y como abordarlas sin conocer a la persona. Espero poder ir creciendo en este campo con los años ya que aporta mucho a todos los niveles, y la morfopsicología usada con “seny” puede aportar más de lo que la propia persona puede imaginarse, sobretodo a mejorar en su vida cotidiana, laboral, familiar,…. sobretodo siendo consciente de como es. El rostro no engaña
-
Los beneficios a nivel personal y profesional que he recibido estudiando morfopsicología son inefables
Los beneficios a nivel personal y profesional que he recibido estudiando morfopsicología son inefables. Tuve la fortuna de llegar al lugar adecuado para que ello sucediera.
La morfopsicología es una herramienta muy poderosa de autoconocimiento y comprensión de las tendencias, actitudes y comportamientos del otro.
A mi parecer las principales virtudes del Instituto superior de morfopsicología son: rigor, seriedad, lenguaje y praxis científica y un auténtico compromiso y esfuerzo en la labor de desarrollar y validar la morfopsicología científicamente, lo que les ha llevado a ser la institución más avanzada en dicha empresa. Por parte del alumno la morfopsicología requiere de una verdadera implicación y persistencia. No es una disciplina blanda. Tras un constante esfuerzo hay que tener visión a largo plazo, nada profundo se adquiere en la brevedad.